
El Día de la Cruz es una celebración religiosa que anuncia la llegada de la época lluviosa y el inicio del período de cultivos que son regalados por la tierra, es una tradición cultual de nuestro país.
La tradición consiste en colocar una cruz en el patio o jardín de nuestra casa, la cual está elaborada del árbol de “jiote”, la cruz también suele colocarse en terrenos donde se cultiva, se decora con diversos adornos y frutos.
Uno de los mitos más comunes al respecto es: “Que si no pones la cruz, el Diablo llegar a bailar a tu casa”, al colocar la cruz para tomar un fruto es necesario hincarse, persignarse en señal de reverencia y adoración.
Según nuestros ancestros y las comunidades indígenas aseguran que está arraigada tradición es el punto de partida de la época lluviosa, del nacimiento de las flores y de los frutos de la tierra.
Algunas instituciones tales como la Municipalidad de Acajutla, Asociación Cultural Atonal e instituciones educativas, celebran este día en señal de conservar nuestras tradiciones culturales.
También nuestros comerciantes aprovechan para ofrecer en el mercado los productos destinados para tal celebración.
PATROCINADORES:






